09:00-10:30 |
Auditorio MR3. ACTUAR CON SEGURIDAD EN PACIENTES CON HERIDAS. En colaboración con ANEDIDIC. Moderadora: Sonsoles Moreno. Directora Médico Centro Salud Federica Montseny, DA Sureste AP, Madrid
- Iatrogenia como origen de heridas crónicas
Federico Palomar Llatas. Presidente ANEDIDIC, Profesor Facultad de Enfermería Universidad Católica Valencia y Director del área clínica de la piel del H. G. U. de Valencia
- Efectos secundarios de los tratamientos para heridas (apósitos, TPN, antibióticos tópicos)
Enrique Oltra Rodriguez. Enfermero, Profesor Escuela de Enfermería de Gijón, Asturias
- Seguridad en la comunicación y derivación de pacientes con heridas
Gerardo Garzón González. Especialista en MFyC, Doctor en Medicina por la U. Rey Juan Carlos, Máster en Calidad Asistencial U. Rey Juan Carlos
- La seguridad en el paciente con heridas
Antonio Martinez Sabater. Profesor, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia
Sala Toledo MR4. QUEMADOS. En colaboración con la SECPRE Moderador: José Luis Fernández-Cañamáque Rodríguez. Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario de Getafe, Madrid
- Labor de enfermería en una Unidad de Grandes Quemados
Mª Auxiliadora Gonzalez Hernández. S.U. CPLT y Quemados del H.U. La Paz
- Apósitos de plata en el quemado. ¿Son siempre la solución?
Juan García Barreiro. Servicio de Cirugía Plástica, Complejo Hospitalario de A Coruña, Galicia
- Secuelas en el paciente quemado: Prevención y tratamiento
Mª Dolores Pérez del Caz. Cirujana Plástica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
- Síndrome de Lyell o necrólisis epidérmica tóxica (NET)
José Luis Fernández-Cañamáque Rodríguez. efe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario de Getafe, Madrid
Sala Greco C A3. ABC DE LA NUTRICIÓN EN PACIENTES CON HERIDAS
- Angel Cuesta Lapido. Enfermero, Centro Asistencial Gallarta I.F.A.S Diputación Foral Vizcaya
Sala Greco D A4. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN EN LAS HERIDAS
- José Barberán López. Jefe Sº Medicina Interna, Hospital Universitario Madrid Montepríncipe
Sala Greco A T3. TERAPIA DE COMPRESIÓN
- Anneke Andriessen. Andriessen Consultants, Malden, Paises Bajos
Sala Greco B T4. SESIÓN CLÍNICA INTERACTIVA DE PIE DIABÉTICO
- Jordi Viadé Julià. Podólogo. Unidad Pie Diabético, Servicio Endocrinología, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona
- Josep Royo Serrando. Jefe de Cirugía Vascular y Endovascular, Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Barcelona
|
10:30-11:00 |
Sala Zocodover. Exposición Comercial Pausa-café
Sesión de Pósteres II. De P-26 a P-50 Evaluadores: Jaime Lima Sanchez. Cirujano Plastico, Hospital Juan Negrin Las Palmas. Claudine Soto Thormann. Cirujano Plástico, H.U.M. Montepríncipe, Madrid José Manuel Sánchez Vicente. Enfermero, tutor EIR, Terrassa
|
11:00-12:30 |
Auditorio SIMPOSIUM INTERNACIONAL Moderador: Xavier Santos Heredero. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Universitario Montepríncipe, Madrid y Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, Madrid
- Evidencia clínica de la compresión en el tratamiento de las úlceras venosas de las piernas
Anneke Andriessen.Andriessen Consultants, Malden, Paises Bajos
- Uptodate on Pressure Ulcers
Franco Bassetto. Profesor de Cirugía Plástica,Universidad, Padua, Italia
- Wound Care and telemedecine, a decade experience in south of France
- Chloé Trial. Medical coordinator CICAT-LR. Medical-Surgical Wound Healing Unit, CHRU, Montpellier, Francia
- Manejo de heridas en ambiente bélico en misiones internacionales
Joaquín Olmeda. Cirujano General del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid
|
12:30-14:00 |
Auditorio MR5. PIE DIABÉTICO Moderador: Joan Miquel Aranda Martínez. Enfermero co-responsable de la unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitario de Terrassa y Máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas
- ¿Qué es una unidad de pie diabético?
Didac Mauricio Puente. Jefe de Servicio Endocrinología Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona
- Cura y algo más
Melcior Lladó Vidal. Podólogo, Hospital Universitario Son Espases, ADIBA, Palma de Mallorca, Islas Baleares
- ¿Cuándo hay que revascularizar un pie?
Josep Royo Serrando. Jefe de Cirugía Vascular y Endovascular Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Barcelona
- Abordaje multidisciplinar
Jordi Viadé Julià. Podólogo, Unidad Pie Diabético, Servicio Endocrinología, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona
Sala Toledo MR6. ÚLCERAS DE ORIGEN VASCULAR. Moderador: José Luis Fernández Casado. Cirujano Vascular del Hospital Universitario de Getafe
- Úlceras flebostáticas, etiología, diagnóstico y tratamiento
Lorenzo Ramón Álvarez Rodríguez. Cirujano Vascular, Hospital de Terrassa, Consorcio Sanitario de Terrassa
- Retos en el manejo de la terapia compresiva
Raquel Contreras Fariñas. Adjunta de Enfermería, Centro de Salud Inmaculada Vieira, Sevilla
- Úlceras arteriales, etiología, diagnóstico y tratamiento
Cesar Varela Casariego. Cirujano Vascular, Hospital Universitario de Getafe, Madrid
- Úlceras de Martorell.
María Auxiliadora Benito Algora. Adjunta de Enfermería, Hospital Universitario de Getafe, Madrid
Sala Greco C A5. SISTEMAS DE COMPRENSIÓN. DIFERENCIA DE COMPRENSIÓN RESULTANTE EFECTIVA EN SUPERFICIE, ENTRE LA TÉCNICA CIRCULAR Y LA TÉCNICA EN ESPIGA, APLICANDO UNA COMPRENSIÓN CONSTANTE VS UNA COMPRENSIÓN DECRECIENTE PROXIMAL. ESTUDIO EN MIEMBRO INFERIOR
- Vicente Tormo Maicas. Diplomado en Enfermería, Profesor Titular, Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia Estudio General
Sala Greco D A6. IMPORTANCIA DE LAS SUPERFICIES ESPECIALES DE MANEJO DE LA PRESIÓN (SEMP), EN LA PREVENCIÓN DE LAS UPP
- Carmen Alba Moratilla. Responsable de la "Unidad Funcional De Heridas" H. Clínico de Valencia y Referente de Heridas en el Departamento de Salud, Clínico Malvarrosa, Valencia
Sala Greco A T5. MACROFOTOGRAFÍA EN EL SEGUIMIENTO DE HERIDAS*
- Iván Julián Rochina. Profesor, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia
*Las personas que quieran acudir a este taller deben traer consigo una cámara digital de objetivo fijo.
Sala Greco B T6. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ESTOMAS DIGESTIVOS Y URINARIOS
- Pilar Lerín Cabrejas. Enfermera Experta en Ostomias, Presidenta Fundación AYÚDATE
- Olalla Trigas Gil. Enfermera experta en Ostomias, Coordinadora asistencial Fundación AYÚDATE
|
14:00-15:00 |
Sala Greco B, C, D COMUNICACIONES ORALES II
Sala Grecco B Sesión 4. Miscelánea De O-16 a O-21
Sala Grecco C Sesión 5. Úlceras vasculares De O-22 a O-25
Sala Grecco D Sesión 6. Heridas en atención primaria De O-26 a O-30
|
14:00-15:30 |
Sala Zocodover. Exposición Comercial Almuerzo |
15:30-17:00 |
Auditorio P2. ECONOMÍA DE LA SALUD Y HERIDAS Moderadora: María Soledad Zuzuárregui Girones. Directora Gerente/GAP Toledo/SESCAM
- Eficiencia y efectividad en los procesos de curación de heridas
Raul Capillas. Enfermero Atención Primaria DAP Ponent y Adjunto Catedra Hartmann Integridad Cutánea y sus Cuidados, Universidad Católica San Vicente Martir, Valencia
- Materiales sanitarios para el cuidado de las heridas: ¿calidad o economía?
Enrique Oltra Rodriguez. Máster Ciencias de la Enfermería, Profesor Escuela de Enfermería, Gijón
- La medición del valor económico en la curación de heridas
Ernesto de Matos Nogueira. Partner, ValueConnected.
- Proyecto de investigación “Evaluación de costes en los procesos de curación de heridas en España”
Iván Julián Rochina. Profesor Departamento de Enfermería, Universidad de Valencia Estudio General
|
17:00-17:30 |
Sala Zocodover SESIÓN DE PÓSTERES III. De P-51 a P-72 Evaluadores: Jaime Lima Sanchez. Cirujano Plastico, Hospital Juan Negrin Las Palmas. Claudine Soto Thormann. Cirujano Plástico, H.U.M Montepríncipe, Madrid José Manuel Sánchez Vicente. Enfermero, tutor EIR, Terrassa
|
17:00-18:30 |
Auditorio Asamblea SEHER
Sala Toledo Aplicación práctica de un nuevo dispositivo de terapia de presión negativo. Taller Patrocinado por Hartmann
Sala Greco C Simposio Sinclair
Sala Greco D Mesa Comunicaciones Premiadas |