09:00-10:30 |
Auditorio MR7. ABORDAJE DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN DISTINTOS NIVELES ASISTENCIALES. En colaboración con Semap. Moderadora: Pilar Serradilla Corchero. Directora Enfermería GAP Toledo
- Las úlceras por presión desde la antención primaria: "Más vale prevenir que curar"
Raquel Perez Ballesteros. Enfermera Responsable Grupo de Heridas de SEMAP, Madrid
- Actuación ante las UPP en UCI Hospitalaria
Mercedes Barreiro Otero. Enfermera de UCI en Hospital Universitario Infanta Leonor
- Realidad de las UPP en Residencias de Mayores
David Macía Pajares. Director Enfermería de HESTIA- Alliance
- Importancia de la coordinación en la atención de las úlceras por presión entre atención primaria y los distintos niveles asistenciales desde una unidad interdisciplinar de heridas
Iván Martinez Moya. Enfermero colaborador de la Unidad de heridas complejas del CAP Sant Llátzer, Terrasa
Sala Toledo MR8. REPARACIÓN TISULAR. En colaboración con la SECPRE Moderador: Emilio Lagarón Comba. Vicepresidente de Cirugía Reparadora de la SECPRE
- Sustitutos dérmicos
Xenia Garrigós. Cirujano Plástico, Consorcio Sanitario de Tarrasa, Barcelona
- Los injertos de tejido adiposo en los procesos de reparación tisular
Joan Fontdevila. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Clinic de Barcelona, Vicepresidente de la Sociedad Española de Trasplante de Grasa (SETGRA)
- Bioingeniería De Piel: Aplicaciones En Cicatrización
José Luis Jorcano Noval. Director de la Unidad Mixta CIEMAT-UC3M de Ingeniería Biomédica, Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, Universidad Carlos III, Madrid
- Mediastinitis
Javier Fernández-Palacios. Cirujano Plástico, Hospital Juan Negrín, Las Palmas
Sala Greco C A7. CONCEPTOS BÁSICOS EN OSTOMIAS
- Andrea Valdés Castiello. Coordinadora de Enfermería del ámbito quirúrgico, Enfermera de la Unidad de Ostomias del Consorcio Sanitario de Terrassa, Cataluña
Sala Greco D A8. CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE QUEMADURAS
- Criterios de derivación de quemaduras a un Servicio de Cirugía Plástica.
Arantxa Pérez Plaza. Cirujano Plástico del Hospital La Fe de Valencia.
Sala Grecco A A1. CONCEPTO TIME Y LA APLICACIÓN DE APÓSITOS EN CADA COMPONENTE DEL ACRÓNIMO
- Joan Miquel Aranda Martinez. Enfermero co-responsable de la unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitario de Terrassa y Máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas, Barcelona
- Jose Manuel Sánchez Vicente. Enfermero co-responsable de la unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer , Consorci Sanitari de Terrassa
Sala Greco B T7. EXPLORACIÓN VASCULAR DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. INDICE TOBILLO/BRAZO
- María Auxiliadora Benito Algora. Adjunta de Enfermería, Hospital Universitario de Getafe, Madrid
- José Luis Fernández Casado. Cirujano Vascular del Hospital Universitario de Getafe
|
10:30-11:00 |
Sala Zocodover. Exposición Comercial Pausa-café |
11:00-12:30 |
Auditorio MR9. HERIDAS DIFÍCILES. CASOS CLÍNICOS Moderador: Xavier Santos Heredero. Jefe Servicio Cirugía Plástica, Hospital Universitario Madrid Montepríncipe y Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, Madrid
- Israel Iglesias Pena. Sº Cirugía Plástica, Hospital 12 de Octubre, Madrid
- Montserrat López Ramírez. Enfermera, Centro de Salud Sotillo, Ávila
- Francisco García Bernal. Cirujano Plástico, Hospital de Basurto, Bilbao
- Mercedes Barreiro Otero. Enfermera de UCI en el H. Infanta Leonor, Madrid
Sala Toledo MR10. COMPETENCIAS EN EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRATAMIENTO DE HERIDAS. En colaboración con ANEDIDIC. Moderador: Joan Miquel Aranda Martínez. Enfermero co-responsable de la unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitario de Terrassa
- Competencias del equipo multidisciplinar en una unidad de quemados
Mª Dolores Pérez del Caz. Cirujana Plástica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
- La colaboración multidisciplinar como principio básico de la atención integral en el tratamiento de las heridas
Federico Palomar Llatas. Enfermero, Presidente de ANEDIDIC, Coordinador Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
- Competencias de enfermería en Atención Primaria
Silvia Sánchez Sola. Enfermera residente de 2º año en Atención Primaria, Murcia
- Papel de una enfermería experta como enlace y gestión de una unidad interdisciplinar de heridas complejas
Dolores Hinojosa Caballero. Enfermera Referente en Heridas Crónicas y de soporte en el Hospital de Terrassa CST
Sala Greco C A10. ¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO?
- Jordi Viadé Julià. Podólogo, Unidad Pie Diabético, Servicio Endocrinología, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona
Sala Greco D A9. EVALUACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES CON HERIDAS
- Amparo Galindo Carlos. Enfermera Referente del Cuidado de las Heridas del H. U. Infanta Leonor
Sala Greco A A12. EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA DEL PIE
- Melcior Lladó Vidal. Podólogo, Hospital Universitario Son Espases, ADIBA, Palma de Mallorca, Islas Baleares
- Eduardo Simón Pérez. Podólogo, Gabinete Médico Paracelso, Valladolid
|
12:30-14:00 |
Auditorio P3. DOLOR Y CALIDAD DE VIDA EN LAS HERIDAS Moderador: Antonio Aguilar Ros. Profesor Farmacología, Universidad San Pablo CEU
- Dolor relacionado con las heridas postquirúrgicas y su posible cronificación
Rafael Gálvez Mateos. Director de la Unidad del Dolor del Hospital Virgen de las Nieves, Granada
- El sufrimiento innecesario
Manuela Monleón Just. Enfermera, Responsable de la Red de Formación e Investigación de la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid
- Manejo del dolor en pacientes con heridas y úlceras crónicas
Francisco Leal Quiñones. Especialista en Dolor y Anestesiólogo, Médico Adjunto de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Getafe y Hospital La Zarzuela
- Importancia de la cultura en la percepción del dolor
Carmen Goday Arean. Licenciada en antropología social y cultural, Profesora UAM – FJD.
|
14:00-14:30 |
Auditorio Entrega de Premios y Acto de Clausura |